RUTAS DEL RÍO FRAILE DE BICORP
Bicorp es un municipio de la provincia de Valencia, en la comarca de La Canal de Navarrés (Xátiva), es uno de los accidentes topográficos más característicos de Valencia. Está situado en un valle que corta un segmento montañoso. A lo largo del valle brotan manantiales formando lagunas y pantanos. En el interior del valle se encuentra Bicorp entre el río Escalona y el Macizo del Caroig, sobre una colina rodeada por un meandro que forma el Barranco Moreno.
El río Fraile es un paraje natural con piscinas naturales, pozas y saltos de agua en un entorno de bosques frondosos de pinos, carrascos, rodeno, laricio, silvestre, roble además de arbustos como el romero, aliaga, enebro, sabina, coscoja, bellota, brezo, retama, madroño, chumberas, lidoneros, plantas aromáticas y medicinales como la camomila, el poleo y el espliego.

La fauna que se encuentra en este paraje son jabalí, conejo, jineta, comadreja, liebre, perdiz, zorra, gato montés, paloma torcaz, azor, halcón peregrino, águila real, serpiente bastarda, serpiente escalera, águila culebrera, búho real, ratonero común, víboras, cabra montesa, ardillas, galápagos y tortugas de río. Especies acuáticas como el barbo, la trucha y el galápago.
Se pueden realizar diferentes rutas a pie, en bicicleta de montaña y el descenso del río atravesándolo al completo haciendo barranquismo acuático.
LUGARES PARA VISITAR Y SUS RUTAS
RUTA FLUVIAL RÍO DEL FRAILE
Es una ruta que tiene un recorrido de 5 kilómetros y que se realiza en 3 o 4 horas aproximadamente. Está catalogada como de dificultad alta.
La primera poza “El Charco del Paso” se tarda en alcanzar unos 30 minutos, andando por la pista forestal desde el Área recreativa donde hay que aparcar el vehículo. Para volver al Área recreativa se tiene que desandar el camino que hemos realizado.

RUTA PICO DEL FRAILE
Se encuentra en el Área del Benefetal. Recibe su nombre por su forma, al observar vemos un fraile en posición de orar.
La ruta transcurre durante 11,3 Kilómetros por un valle, en el que se observa el río Fraile, el Pico del Caroig y la partida del Benefetal. La ruta dura entre 3 y 4 horas.
CUEVA DE LA ARAÑA
Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, en ella se encuentran unas de las pinturas rupestres más importantes del arte levantino. La escena de recolección de miel, además de dos abrigos donde observar distintas escenas de caza y animales.

Para visitar las cuevas hay que reservar en:
Teléfono: 96 226 94 03
Disponen de un servicio de guía con cita previa para su visita
BARRANCO MORENO
En esta ruta podemos observar pinturas de arte levantino, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, con escenas de caza, animales y bailarinas. Además de paisajes de roquedos calizos, abrigos, bellas formaciones geológicas y pozas de agua cristalina.

EL PUEBLO DE BICORP
Bicorp se encuentra sobre una colina, sus calles siguen la distribución clásica de las poblaciones árabes, calles con formas desiguales que dan al pueblo un aspecto clásico de alta montaña valenciana. En él podemos visitar:
- Iglesia Parroquial de San Juan Evangelista, de estilo renacentista del siglo XVI.
- Casa del Barón de Bicorp.
- Escudo del Conde de Castella del siglo XVI.
- Poblados del Calderón en la Muela, la Rotura y los Morcones, situados junto al Benefetal, datan de la edad de Bronce.
- Azud de los Moros, obra morisca.
- Charco los Morteros.
- Mirador del Chorrador de la Rebolla.
- Increíbles vistas del Barranco de Hongares.
SENDEROS DE MONTAÑA

BARRANCO MORENO
Es uno de los parajes más importantes y bellos de la población. Impresionantes roquedos calizos, abrigos, cuevas, formaciones geológicas, pozas de agua cristalina y de color esmeralda se suceden a lo largo de todo el barranco. Con un recorrido de 11,2 Km, una duración de 4 horas 30 minutos aproximadamente y con una dificultad media.
CAZUMA Y GOLA DE LUCINO
En esta ruta encontraremos la Gola de Lucino, una garganta que impresiona por su majestuosidad y por los caprichos geológicos que allí han tenido lugar. Durante el recorrido disfrutaremos de diferentes pozas. El recorrido de la ruta es de 16 Km, con una duración aproximada de 4 horas y 15 minutos y una dificultad media.
BENEDRIZ
Es una ruta con gran valor ambiental. A lo largo de ella se pasea por barrancos y por la orilla de los ríos Benedriz y Ludey, que a su paso forman gargantas, cascadas y pozas de agua transparente. Es un recorrido de 11,7 Km, con una duración de casi 5 horas y de una dificultad media.
PICO DEL FRAILE
Llamado así por su forma, un fraile en posición de orar. Junto al pico se encuentra el río Fraile. La ruta se realiza por el centro del valle desde se observa el río Fraile, el Pico de Caroig y toda la partida de Benefetal. El recorrido de la ruta es de 11,3 Km, se realiza en poco más de una hora con una dificultad media.
BARRANCO SALADO
El recorrido de la ruta se realiza entre una vegetación en la que destaca el pino carrasco, el olivo, la encina y el algarrobo. Además se puede disfrutar de formaciones geológicas del cuaternario y una peculiar variedad de cuarzo rojizo llamado Jacinto de Compostela. Es una ruta de 12,6 Km, de una duración aproximada de cuatro horas y de una dificultad media.
EL BARRANCO MORENO
Está ruta se realiza bordeando el Barranco Moreno, que se encuentra rodeado de vegetación. Su principal atractivo son las pinturas rupestres Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO de los abrigos de Lucio, Calicanto y Gineses. Durante esta ruta también se puede ver la casa cueva de la Joaquina, casa conservada en perfectas condiciones. Es una ruta de 3,7 Km, con una duración aproximada del recorrido de 1 hora 30 minutos y de una dificultad fácil.
FUERTE DE LAS PEDRIZAS
Durante el recorrido por el sendero se observarán vistas de Bicorp y del Barranco Moreno. En lo alto de la montaña hay un mirador y el Fuerte de las Pedrizas construido en el año 1609. Es una ruta de 7,1 Km con una duración de 1 hora y 15 minutos aproximadamente con un nivel de dificultad fácil.
BARRANQUISMO ACUÁTICO
DESCENSO DEL RÍO FRAILE
Se puede realizar el descenso del río Fraile practicando barranquismo acuático, el descenso se inicia en el Charco de La Tosca. La ruta atraviesa el río de agua cristalina al completo, ayudado de cadenas y cuerdas en algunas ocasiones. Se atraviesan pozas, estrechos, saltos de agua y trampolines naturales todo ello rodeados de un bonito espacio natural con una gran vegetación.
RUTAS EN BICICLETA DE MONTAÑA
Hay tres rutas que se pueden realizar en bicicleta de montaña para recorrer los parajes de Bicorp: La Muela, Benefetal y Caroig.
LA CANAL DE NAVARRÉS
Es un sendero de gran recorrido que une todos los municipios de La Canal de Navarrés. Recorre parajes naturales y enlaza con senderos de pequeño y mediano recorrido de las distintas poblaciones. Lo forman cuatro etapas:
Etapa 1
Se parte de Estubeny con llegada a Navarrés, pasando por las poblaciones de Anna, Chella, Bolbaite y por el Área de Playamonte. Es un recorrido de 24,7 Km.
Etapa 2
La salida se realiza en Navarrés terminando la etapa en Bicorp, pasando por el Mirador de Escalona y Quesa, parajes bañados por el agua del embalse. El recorrido tiene 19,6 Km de distancia.
Etapa 3
Etapa por los parajes de Bicorp, en los que se incluye el Área del Benefetal, Río Fraile y un magnífico mirador. La extensión de la etapa es de 14 Km.
Etapa 4
Es el último tramo en el que se alcanza la cima del Pico Caroig, desde donde se disfruta de un precioso paisaje. La etapa se realiza durante un recorrido de 12,7 Km.
RECOMENDACIONES
- Es un bonito espacio natural al que hay que tener respeto. Se tiene que aparcar en el espacio habilitado en el Área recreativa del Benefetal del Río Fraile.
- El área de Benefetal nos da recomendaciones y advertencias para realizar la ruta, ya que se deben tener precauciones:
- No hay cobertura de teléfono móvil.
- No es recomendable para personas con poca práctica en la montaña.
- Si se abandona la ruta del río no hay muchas señalizaciones y puede ser peligroso, no tener salida o estar en malas condiciones.
- Para el descenso del barranco se recomienda llevar ropa y calzado adecuado para el agua y terreno abrupto.
- Llevar agua y comida.
- No realizar actividades que puedan suponer un riesgo para el medio ambiente, la naturaleza o personas. (Fuego, tirar basura…).
- Desde el ayuntamiento de Bicorp no se recomienda el baño.