CHUFA
La Chufa de Valencia (Cyperus esculentus) recibió el 25 de septiembre de 1995 la Denominación de Origen Protegida, la cual protege e identifica su cultivo en los dieciséis pueblos de la Comunidad Valenciana donde se cultiva. Todos ellos están situados en la huerta norte:
Albalat dels Sorells, Alboraya, Albuixech, Alfara del Patriarca, Almácera, Bonrepós y Mirambell, Burjasot, Foyos, Godella, Meliana, Moncada, Paterna, Rocaafort, Tabernes Blanques, Valencia y Vinalesa.
En Alboraya se encuentra el museo de la horchata y la chufa, está dentro de la Alquería El Machistre, es una alquería centenaria que engloba un proyecto socio-cultural y de ocio para la conservación y el desarrollo de la Huerta de Alboraya, en donde se explica cómo se cultiva la chufa y la elaboración de la horchata. Para visitar el museo hay que reservar cita llamando al teléfono 655 570 761 o enviando un correo a info@elmachistre.es

DESCRIPCIÓN
La Chufa es un tubérculo arrugado, de unos 2 centímetros de largo, tiene una capa externa de color marrón, su pulpa es de color blanco roto, color que adquiere la horchata.
CULTIVO
Su cultivo se realiza desde la primavera al verano, luego se deja secar la parte aérea de la planta, ya que esta se quema antes de la recolección de la chufa. La recolección se realiza a finales de año. El clima valenciano es el ideal para el cultivo de la chufa, con temperaturas medias elevadas y alta humedad ambiental.

PROPIEDADES DE LA CHUFA
Se han realizado varios estudios médicos sobre las propiedades de la chufa. Investigadores de la Universidad de Valencia han concluido que posee propiedades beneficiosas para el organismo y entre ellas altas propiedades digestivas. La chufa tiene alto contenido en almidón y aminoácidos. Rica en minerales (fósforo, hierro, magnesio y potasio), proteínas y grasas insaturadas.
- No contiene lactosa.
- No contiene gluten.
- Su contenido en enzimas (amilasa, lipasa) mejora la digestión de los hidratos de carbono y las grasas.
- Por su contenido en almidón, tiene propiedades antidiarreicas.
- Es una fuente importante de fósforo, magnesio y cinc.
- Es una fuente modesta de hierro.
- Es un alimento rico en fibra.
- Exenta de colesterol.
- Es un alimento bajo en sodio, por lo que es apta para los pacientes con hipertensión.
HORCHATA
Las chufas se pueden tomar como bebida, la típica horchata valenciana o como fruto seco estás tienen que ponerse a remojo en agua durante unas cuatro horas para que se rehidraten y se pongan blandas, ya que se quedan duras al haberlas secado después de la cosecha.
