Las cuevas naturales de Sant Josep están situadas en la Vall d´Uixó, al sur de la provincia de Castellón. Se encuentran al inicio del Parque Natural de la Sierra de Espadán.

LAS CUEVAS DE SANT JOSEP
VISITA
La visita tiene una duración de unos 40 minutos, en los que se realiza un paseo en barca de 800 metros y otros 250 metros a pie, por galerías secas. Es un recorrido de 1.050 metros, por el río navegable subterráneo más largo de Europa, donde se disfruta de la creación natural de estalactitas y estalagmitas además de observar las pinturas y grabados rupestres declarados Bien de Interés Cultural y Patrimonio Mundial por la UNESCO, que se encuentran sobre las rocas a la entrada de la cueva.
ADQUISICIÓN DE ENTRADAS
Las entradas se recomienda adquirirlas anticipadamente en la web de las cuevas de Sant Josep
La dirección para llegar a las cuevas
Paratge de Sant Josep, s/n
12600 La Vall d’Uixó, Castellón
Teléfono de información: 96 469 05 76
¿QUÉ VISITAR EN LA VALL D´UIXÓ?
Además de visitar las Cuevas de Sant Josep, se recomienda visitar el poblado Ibérico de Sant Josep y la Ermita de la Sagrada Familia de arquitectura barroca.
Hay una ruta por el casco urbano llamada el camino del agua, que se inicia en las Cuevas de Sant Josep y transcurre por la antigua acequia madre. En ella encontraremos:
Acueductos de Aigualit, cuyo origen es romano y tiene molinos medievales.
Los barrios de l’Alcudia o Zeneta de origen musulmán.
La torre musulmana de Benizahat.
La iglesia del Ángel, con frescos del siglo XVIII obra de José Vergara.
La iglesia de la Asunción, de arquitectura neoclásica, en ella destaca la torre- campanario que es un símbolo del pueblo.
Casas solariegas como el Palau de Vivel o la casa del Conde de Ripalda.